DOI INVESTIGACIÓN: 10.13140/RG.2.2.35795.03365
La cuestión de cómo puede emerger la cooperación en entornos interculturales de crisis y conflicto apunta directamente al núcleo de los desafíos globales contemporáneos: crisis climática, tensiones geopolíticas y polarización social e intercultural. A pesar de poseer herramientas sofisticadas, conocimiento sin precedentes y canales de comunicación instantáneos, la humanidad parece en gran medida incapaz de articular una cooperación intercultural sostenible a gran escala. Esta paradoja exige no solo comprensión teórica, sino marcos prácticos de diagnóstico y cambio capaces de transformar entornos de crisis en sistemas emergentes de cooperación.
La emergencia constituye un fenómeno donde la interacción entre elementos simples genera propiedades completamente nuevas, aparentemente imposibles de predecir a partir de las partes individuales. Para comprender este fenómeno en contextos de cooperación y crisis, esta investigación empleó un enfoque teórico-empírico integral. Los modelos actuales de cooperación han sido evaluados críticamente en términos de sus contribuciones y limitaciones en diferentes escenarios, que incluyen geopolítica internacional, entornos empresariales, contextos educativos y ámbitos de la sociedad civil.
Los hallazgos clave del enfoque teórico revelaron seis dimensiones fundamentales, y su interrelación, que conforman una cooperación efectiva y armónica en entornos interculturales de crisis: tres dimensiones relacionales: Confianza, Visión Compartida y Resonancia, que constituyen el sustrato emocional y a largo plazo, y tres dimensiones instrumentales: Comunicación, Urgencia y Organización, que proporcionan mecanismos prácticos a corto plazo. Esta estructura de marco permitió el descubrimiento tanto de patrones de disposición, que indican preparación para la cooperación en cada dimensión, como de patrones de resistencia que revelan obstáculos precisos que impiden la cooperación, permitiendo un diagnóstico sistemático de lo que facilita o bloquea la emergencia cooperativa. Además, la investigación descubrió que medir estos patrones revela la brecha entre el estado actual y el estado futuro deseado, permitiendo la priorización y el grado de las intervenciones. Adicionalmente, y según los diferentes dominios del entorno, la investigación identificó seis etapas críticas en la evolución de crisis: Pre-Crisis, Crisis Latente, Crisis Desarrollada, Crisis Profunda, Transformación de Crisis y Post-Crisis.