Skip to main content

RECURSOS PRÁCTICOS

En esta sección encontrarás herramientas e instrumentos diseñados para crear una cooperación sostenible.

La mayoría de ellos son el resultado de los descubrimientos de la investigación ECOOPx, desarrollada por nuestro Centro independiente de investigación aplicada , G-Lab-2b, en cooperación con nuestros partners.

Al conectar los instrumentos de diagnóstico con la acción, te ayudamos a aplicar nuestros descubrimientos académicos a situaciones reales, lo que permite a las organizaciones, las sociedades y las instituciones “democráticas” gestionar las crisis y los conflictos con más cooperación, mejor comunicación y mayor diversidad.

Estos instrumentos y herramientas son totalmente gratuitos, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros para que le proporcionemos acceso.

CONTACT US
G-LAB-2B APPLIED INSTRUMENTS

COOPERATION SIMULATOR

El Simulador ECOOPx ofrece una forma estructurada de diagnosticar el estado actual de la cooperación en un contexto determinado. El simulador combina la evaluación de la preparación con el diagnóstico de la resistencia e identifica la fase de crisis en la que se encuentra una organización o un sistema. Una característica clave de esta herramienta es su capacidad para detectar la brecha entre la resistencia actual y la cooperación futura, ofreciendo una imagen clara de lo que hay que solucionar para avanzar. Al hacer visibles estas dinámicas, es posible diseñar estrategias adaptadas a diferentes niveles de urgencia, resistencia y necesidades de transformación a largo plazo. El simulador proporciona a los líderes y equipos la claridad necesaria para comprender dónde se encuentran y qué pasos son más eficaces para avanzar hacia una cooperación sostenible.

CONTACTA CON NOSOTROS
G-LAB-2B APPLIED INSTRUMENTS

SUSTAINABLE DECISION FINDER

El Sustainable Decision Finder (SDF) es una metodología práctica surgida de la idea crítica de que la cooperación suele desencadenar cambios transformadores y, con ellos, resistencia. Tradicionalmente, la resistencia se ha considerado un obstáculo, pero la investigación de ECOOPx demuestra que también contiene información valiosa sobre los puntos de tensión sistémicos y las necesidades de adaptación. El SDF traduce esta idea en una herramienta práctica: reduce los puntos de resistencia, mejorando así la cooperación y la comunicación.
En términos prácticos, el SDF transforma la toma de decisiones al convertir la resistencia en datos de diagnóstico. En lugar de agregar preferencias para identificar posiciones mayoritarias, mapea las intensidades de la resistencia, desplazando el objetivo colectivo de maximizar el apoyo a minimizar la fricción. Esta inversión de la lógica permite a los grupos proteger las preocupaciones de las minorías, fortalecer el diálogo y alcanzar acuerdos más legítimos y duraderos.

CONTACTA CON NOSOTROS